Catálogo / Zhidou
Zhidou, también conocida como ZD, es una empresa automovilística china relativamente joven que ha avanzado mucho en el mercado de los vehículos eléctricos desde su creación en 2015. Fundada en la provincia china de Zhejiang, Zhidou se estableció rápidamente como fabricante de coches eléctricos compactos y asequibles destinados a los desplazamientos urbanos.
La trayectoria de la empresa comenzó con la producción de pequeños vehículos eléctricos biplaza perfectos para circular por las abarrotadas calles de las ciudades. Este enfoque caló hondo entre los consumidores chinos que buscaban soluciones de transporte ecológicas y rentables en zonas urbanas congestionadas.
Uno de los logros más significativos de Zhidou se produjo en 2018, cuando su modelo ZD D2 se convirtió en uno de los vehículos eléctricos más vendidos en China. Este éxito demostró la creciente demanda de vehículos eléctricos asequibles y consolidó la posición de Zhidou en el mercado nacional.
Curiosamente, Zhidou ha adoptado un enfoque único para la fabricación y distribución. La empresa se ha asociado con varios gobiernos locales de China para establecer instalaciones de producción a pequeña escala en distintas ciudades. Este modelo de producción descentralizada permite a Zhidou adaptarse rápidamente a las demandas del mercado local y reducir los costes de transporte.
En cuanto a tecnología, Zhidou no ha dejado de mejorar sus sistemas de baterías y motores. La empresa ha invertido mucho en I+D para aumentar la autonomía y las prestaciones de sus vehículos sin dejar de ser asequibles. Por ejemplo, los últimos modelos incorporan baterías de iones de litio mejoradas que ofrecen mayor autonomía que sus predecesores.
Zhidou también ha explorado los mercados internacionales, sobre todo en Europa, donde crece el interés por los vehículos eléctricos compactos de uso urbano. La empresa ha participado en varios salones internacionales del automóvil para mostrar sus modelos y sondear el interés de posibles clientes extranjeros.
A partir de 2024, la gama de modelos de Zhidou incluye varios vehículos eléctricos compactos, desde los diseños originales de dos plazas hasta modelos de cuatro plazas ligeramente más grandes. Entre ellos se incluye el popular ZD D2, así como modelos más recientes como el ZD D3 y el ZD E3.
A pesar de la feroz competencia de fabricantes de automóviles consolidados y nuevas empresas de vehículos eléctricos, Zhidou sigue haciéndose un hueco en el mercado. Su apuesta por soluciones de movilidad eléctrica asequibles y prácticas le ha granjeado una clientela fiel, sobre todo entre quienes compran un coche por primera vez y los urbanitas concienciados con el medio ambiente.
De cara al futuro, Zhidou aspira a ampliar su gama de productos para incluir vehículos más grandes y posiblemente entrar en el mercado de los SUV eléctricos. La empresa también está invirtiendo en tecnologías de vehículos inteligentes, incluidas funciones de conducción autónoma, para seguir siendo competitiva en un panorama automovilístico en rápida evolución.
A medida que se intensifica el impulso mundial de la movilidad eléctrica, la trayectoria de Zhidou constituye un interesante ejemplo de cómo los fabricantes más pequeños y especializados pueden triunfar en el mercado de los vehículos eléctricos centrándose en las necesidades específicas de los consumidores y manteniendo un equilibrio entre asequibilidad e innovación.
El coste de los coches Zhidou varía según el modelo y el mercado específico, pero en general se posicionan como vehículos eléctricos asequibles. En Europa, donde Zhidou ha estado explorando oportunidades de mercado, los precios de los coches Zhidou nuevos suelen oscilar entre 10.000 y 20.000 euros.
Por ejemplo, el compacto biplaza ZD D2, uno de los modelos más populares de Zhidou, tiene un precio de entre 12.000 y 15.000 euros en su configuración básica. El ZD D3, un poco más grande y con más espacio y mejores prestaciones, suele partir de unos 16.000 euros y puede llegar hasta los 20.000 euros en los acabados superiores.
Es importante tener en cuenta que los precios pueden variar significativamente entre los distintos países europeos debido a factores como los impuestos locales, los derechos de importación y los incentivos gubernamentales para los vehículos eléctricos. Además, a medida que Zhidou amplía su presencia en Europa, las estrategias de precios pueden evolucionar para seguir siendo competitiva en los distintos mercados.
El modelo Zhidou más asequible disponible en Europa suele ser el ZD D2, con precios a partir de unos 10.000 euros para la versión base. Sin embargo, el precio final puede variar en función de varios factores:
Cabe señalar que los incentivos de los gobiernos locales para los vehículos eléctricos pueden reducir significativamente el precio efectivo pagado por los consumidores, situando a veces el coste por debajo de los 10.000 euros en determinados mercados europeos.
El modelo Zhidou más caro disponible actualmente en Europa suele ser la versión tope de gama del ZD E3, que puede costar hasta 25.000 euros en su configuración totalmente cargada. El precio de este modelo premium puede variar en función de varios factores:
Es importante tener en cuenta que, a medida que Zhidou siga desarrollando e introduciendo nuevos modelos, el precio de su oferta más cara puede cambiar. Además, los precios pueden variar entre los distintos países europeos debido a los impuestos y normativas locales.