Catálogo / Scania
Scania AB, renombrado fabricante sueco de vehículos industriales, tiene una rica historia que se remonta a 1891. Fundada en Malmö (Suecia) como empresa privada de construcción de vagones, Scania ha evolucionado hasta convertirse en líder mundial en la producción de camiones pesados, autobuses y motores diésel para aplicaciones industriales y marinas.
En 1900, la empresa fabricó su primer vehículo motorizado, un automóvil. Sin embargo, no fue hasta 1902 cuando Scania introdujo su primer camión, marcando el inicio de su andadura en la fabricación de vehículos comerciales. El nombre "Scania" se adoptó en 1906, derivado del nombre latino de la provincia más meridional de Suecia, Skåne.
Un hito importante en la historia de Scania fue su fusión con Vabis en 1911, formando Scania-Vabis. Esta unión reforzó la posición de la empresa en la industria automovilística y sentó las bases para el crecimiento futuro. A lo largo del siglo XX, Scania-Vabis amplió sus operaciones, estableciendo fábricas en varios países y desarrollando una reputación de producción de vehículos robustos y fiables.
En 1969, la empresa cambió oficialmente su nombre a Scania AB, eliminando la parte Vabis. En este período, Scania también se centró cada vez más en el diseño modular, un concepto que se convertiría en la piedra angular de su filosofía de fabricación. El sistema modular permite una mayor flexibilidad en la producción y la personalización, lo que permite a Scania satisfacer eficazmente las diversas necesidades de los clientes.
El compromiso de Scania con la innovación ha sido evidente a lo largo de su historia. En 1980, la empresa introdujo su primer motor turboalimentado, mejorando significativamente la eficiencia del combustible y el rendimiento. En la década de 1990 se lanzaron los camiones de la Serie 4, que establecieron nuevos estándares en el sector en cuanto a confort y seguridad del conductor.
En 2000, Scania pasó a formar parte del Grupo Volkswagen, aumentando aún más su alcance global y sus capacidades tecnológicas. Esta asociación ha permitido a Scania realizar fuertes inversiones en investigación y desarrollo, especialmente en áreas como los combustibles alternativos y las tecnologías de conducción autónoma.
Uno de los logros más notables de Scania en los últimos años ha sido su apuesta por la sostenibilidad. En 2011, la empresa introdujo sus primeros camiones propulsados por etanol, y en 2014 lanzó los motores Euro 6, estableciendo nuevas referencias de bajas emisiones en el sector de los vehículos comerciales. El compromiso de Scania con la reducción de su impacto medioambiental queda demostrado además por su desarrollo continuo de vehículos eléctricos e híbridos.
En la actualidad, Scania opera en más de 100 países y emplea a más de 50.000 personas en todo el mundo. La gama de productos de la empresa incluye camiones pesados para larga distancia, construcción y distribución, así como autobuses para transporte urbano e interurbano. Los motores Scania se utilizan también en diversas aplicaciones más allá del transporte por carretera, como la generación de energía y la propulsión marina.
La dedicación de Scania a la calidad, la eficacia y la innovación sigue impulsando su éxito en el mercado mundial. A medida que evoluciona la industria del transporte, Scania se mantiene a la vanguardia, desarrollando soluciones sostenibles para el futuro de los vehículos comerciales.
Suecia
VIN: P4X20001246849
79662 km
03.12.2024
El coste de los vehículos Scania varía considerablemente en función del tipo, el modelo y las especificaciones. Como fabricante de vehículos comerciales, los precios de Scania suelen ser más elevados que los de los turismos.
En el caso de los camiones, que constituyen el núcleo de la gama de productos de Scania, los precios pueden partir de unos 80.000 euros para un modelo básico y superar los 150.000 euros para los camiones de gama alta y largo recorrido con características avanzadas. El precio exacto depende de factores como la potencia del motor, el tipo de cabina, la configuración de ejes y el equipamiento adicional.
Los autobuses Scania, según su tamaño y finalidad (urbanos, interurbanos o turísticos), pueden oscilar entre 200.000 y más de 500.000 euros. Los precios de los motores industriales y marinos varían mucho en función de la potencia y la aplicación, y suelen oscilar entre 20.000 y 100.000 euros o más.
Es importante tener en cuenta que estos precios son aproximados y pueden variar significativamente entre los distintos países europeos debido a factores como los impuestos locales, los derechos de importación y las condiciones del mercado. Además, muchos vehículos Scania se fabrican a medida para satisfacer requisitos específicos del cliente, lo que puede influir aún más en el precio final.
El modelo más asequible de Scania suele encontrarse en su gama de camiones de la serie P, diseñada para la distribución urbana y regional. El modelo básico de un camión Scania de la serie P puede rondar los 80.000 euros en Europa.
Sin embargo, el precio final puede variar en función de varios factores:
Cabe destacar que incluso el modelo más básico de Scania ofrece un alto nivel de calidad y fiabilidad, lo que refleja la posición privilegiada de la marca en el mercado de vehículos comerciales.
El vehículo más caro de Scania suele encontrarse en su serie S, que representa la cúspide de su gama de camiones, o en sus modelos de autocar de gama alta. El precio de estos vehículos premium puede superar los 250.000 euros, dependiendo de las especificaciones y personalizaciones.
Para un Scania S 730 A4x2NB totalmente equipado, que es uno de sus camiones más potentes y lujosos, el precio puede alcanzar o incluso superar los 300.000 euros. El coste final depende de varios factores:
En el caso de los autobuses Scania, una carrocería de autocar Irizar i8 de gama alta sobre un chasis Scania puede costar más de 500.000 euros, dependiendo de las características de lujo del interior, los sistemas de entretenimiento y las opciones de la cadena cinemática.
Es importante tener en cuenta que estos precios son aproximados y pueden variar significativamente en función de las necesidades específicas del cliente, las condiciones del mercado y el país de compra.