make_info.name

Santana: Un legado automovilístico hispano-alemán único

Santana Motor S.A., fabricante español de automóviles con una historia fascinante, comenzó su andadura en 1956 en Linares, España. Originalmente denominada "Metalúrgica de Santa Ana S.A.", la empresa empezó fabricando maquinaria agrícola antes de aventurarse en la industria del automóvil.

En 1961, Santana firmó un importante acuerdo de licencia con Land Rover, que supuso su entrada en la producción de vehículos todoterreno. Esta asociación permitió a Santana producir modelos Land Rover bajo licencia, estableciéndose como un actor clave en el mercado europeo de vehículos todoterreno.

Un hito importante en la historia de Santana se produjo en 1983, cuando se asoció con Suzuki. Esta colaboración dio lugar a la producción de modelos Suzuki adaptados al mercado europeo, incluidos los populares Santana 300 y 350, basados en el Suzuki Jimny.

Curiosamente, las versiones de Santana de los vehículos Suzuki presentaban a menudo modificaciones y mejoras únicas, que les conferían un carácter distintivo. Por ejemplo, el Santana Vitara, basado en el Suzuki Vitara, incluía capacidades todoterreno mejoradas y cambios de estilo para adaptarse a los gustos europeos.

En 1991, Santana presentó un vehículo de diseño propio, el PS-10, que mostraba las crecientes capacidades de ingeniería de la empresa. Este modelo, aunque no tuvo el éxito comercial esperado, demostró la ambición de Santana por crear vehículos únicos y resistentes, aptos para su uso tanto en carretera como fuera de ella.

A pesar de sus innovaciones, Santana se enfrentó a problemas financieros a principios de la década de 2000. La asociación de la empresa con Iveco en 2001 para producir el Massif, una interpretación moderna del clásico Land Rover Defender, fue un último intento de resurgir. Sin embargo, las dificultades financieras persistieron y condujeron al cierre de la empresa en 2011.

A lo largo de su historia, Santana fue conocida por fabricar vehículos robustos y fiables, especialmente populares en regiones rurales y montañosas. El legado de la empresa perdura en los numerosos vehículos Santana que aún se utilizan en Europa y el norte de África, testimonio de su durabilidad y del nicho único que ocuparon en el mercado automovilístico.

Aunque Santana ya no está en activo, su impacto en el panorama automovilístico europeo, especialmente en los segmentos de vehículos todoterreno y utilitarios, sigue siendo significativo. La trayectoria de la marca, que pasó de ser un fabricante español de maquinaria agrícola a un respetado productor de vehículos robustos a través de asociaciones internacionales, es un capítulo único en la historia de la automoción.

Modelos Santana:

Filtrar

Fecha de venta

De
Hasta

No se han encontrado coches

El coste de los coches Santana variaba mucho en función del modelo, el año de fabricación y las condiciones del mercado. Como Santana cesó su actividad en 2011, hablaremos de los precios en función de los últimos años de producción y del mercado actual de coches usados.

En sus últimos años de producción, los nuevos Santana tenían precios competitivos en el mercado europeo. La serie Santana 300/350, basada en el Suzuki Jimny, oscilaba normalmente entre 12.000 y 18.000 euros para los modelos nuevos, dependiendo de las especificaciones.

El Santana PS-10, de mayor tamaño y diseño propio, tenía un precio de entre 20.000 y 25.000 euros cuando era nuevo, lo que reflejaba su construcción más robusta y sus características únicas.

En el mercado actual de vehículos de ocasión, los precios de los Santana pueden oscilar entre los 2.000 euros de los modelos más antiguos con mucho kilometraje y los 10.000 euros de los vehículos de producción más reciente en buen estado. La rareza de algunos modelos, sobre todo los que tienen modificaciones exclusivas de Santana, puede hacer que los entusiastas paguen precios más altos.

El modelo Santana más asequible en el mercado de coches usados hoy en día suele ser el Santana serie 300, basado en el Suzuki Jimny. Los precios de estos vehículos pueden empezar a partir de 2.000 € para los modelos más antiguos con mayor kilometraje.

Sin embargo, el precio final puede variar significativamente en función de varios factores:

  • Año de fabricación: Los modelos más recientes (2008-2011) suelen ser más caros y oscilan entre los 4.000 y los 6.000 euros.
  • Kilometraje: Los vehículos con menos kilometraje tienen, naturalmente, precios más altos.
  • Estado: Los vehículos en buen estado, sin problemas mecánicos importantes ni daños en la carrocería, son más caros.
  • Nivel de equipamiento: Los modelos con características adicionales como aire acondicionado, dirección asistida o interiores mejorados pueden costar más.
  • Modificaciones: Algunos vehículos Santana han sido modificados para su uso todoterreno, lo que puede aumentar o disminuir su valor dependiendo de la calidad de las modificaciones y de las preferencias del comprador.

Cabe señalar que, si bien la compra de estos vehículos puede resultar asequible, los compradores potenciales deben tener en cuenta los costes de mantenimiento, ya que las piezas pueden ser más difíciles de conseguir debido a la discontinuidad de la marca.

El modelo de Santana más caro en el mercado actual sería probablemente un Santana PS-10 de último modelo bien conservado o una edición especial del Santana 350. Estos vehículos pueden alcanzar precios de hasta 15.000 euros o incluso más para ejemplares excepcionalmente bien conservados o raros.

En el precio final de estos modelos Santana de gama alta pueden influir varios factores:

  • Rareza: Los modelos de edición limitada o aquellos con modificaciones exclusivas de Santana pueden alcanzar precios elevados.
  • Estado: Los vehículos en perfecto estado, especialmente los que tienen poco kilometraje, son los más valiosos.
  • Importancia histórica: Los modelos que representan hitos importantes en la historia de Santana pueden ser más valiosos para los coleccionistas.
  • Nivel de equipamiento: Los modelos más cargados con elementos como interiores de cuero, sistemas todoterreno avanzados o motores mejorados son más caros.
  • Originalidad: Los vehículos que conservan todas las piezas originales y no han sido modificados suelen ser más valiosos para los coleccionistas.
  • Documentación: Un historial de servicio completo y la documentación original pueden aumentar significativamente el valor de un vehículo.

Es importante tener en cuenta que, dado que el Santana ya no se fabrica, estos precios corresponden al mercado de vehículos de ocasión y pueden fluctuar en función de la disponibilidad y la demanda. La rareza de los vehículos Santana en buen estado de conservación hace que los precios de los mejores ejemplares puedan superar en ocasiones lo que cabría esperar de un vehículo de este tipo y antigüedad.