make_info.name

Mercury: La joya olvidada del lujo automovilístico estadounidense

Mercury, una división de Ford Motor Company, fue fundada en 1938 por Edsel Ford. La marca fue concebida como una marca de lujo de gama media, situada entre la oferta general de Ford y la gama superior de Lincoln. Durante más de siete décadas, Mercury desempeñó un papel importante en el panorama automovilístico estadounidense, ofreciendo una mezcla de estilo, rendimiento y asequibilidad.

Los primeros años de la marca estuvieron marcados por el éxito, con modelos como el Mercury Eight, que ganaron popularidad entre los consumidores que buscaban algo mejor que los modelos básicos de Ford. Durante la Segunda Guerra Mundial, Mercury, como muchos fabricantes de automóviles, reorientó su producción para apoyar el esfuerzo bélico, fabricando artículos como motores para tanques y piezas de aviones.

En la posguerra, Mercury vivió una época dorada. El Mercury de 1949 se convirtió en un icono de la cultura automovilística estadounidense, inmortalizado en la película de James Dean "Rebelde sin causa". En la década de 1950 se introdujeron los modelos Monterey y Montclair, que consolidaron aún más la reputación de Mercury como marca de coches elegantes y potentes.

Las décadas de 1960 y 1970 trajeron altibajos para Mercury. El Comet, introducido en 1960, fue un gran éxito, mientras que el Cougar, lanzado en 1967, se convirtió en una de las marcas más reconocidas de Mercury. Sin embargo, la crisis energética de los 70 afectó duramente a la marca, ya que los consumidores se inclinaron por vehículos más grandes y menos eficientes en el consumo de combustible.

Mercury intentó reinventarse en las décadas de 1980 y 1990 con modelos como el Sable, de estilo aerodinámico, y el monovolumen Villager. La marca también se aventuró en el mercado de los SUV con el Mountaineer en 1997.

A pesar de estos esfuerzos, Mercury luchó por mantener una identidad propia dentro de la gama de Ford. Las ventas disminuyeron de forma constante durante la década de 2000 y, en 2010, Ford anunció el abandono de la marca Mercury. El último Mercury, un Grand Marquis, salió de la cadena de montaje el 4 de enero de 2011, marcando el final de un legado de 73 años.

A lo largo de su historia, Mercury produjo varios modelos notables que dejaron un impacto duradero en la cultura del automóvil. Entre ellos se incluyen el Mercury Cougar, un pony car que ofrecía una alternativa más lujosa al Ford Mustang; el Mercury Comet, que comenzó como un modelo Edsel antes de encontrar el éxito bajo la marca Mercury; y el Mercury Marauder, una variante de alto rendimiento que se convirtió en un clásico de culto entre los entusiastas.

Hoy en día, muchos entusiastas del automóvil recuerdan con cariño los coches Mercury, que representan un capítulo único en la historia del automóvil estadounidense. El legado de la marca perdura en los innumerables modelos Mercury que aún circulan por las carreteras y en los recuerdos de quienes apreciaron su mezcla de asequibilidad y lujo.

Años de producción de Mercury (de 1947 a 1947):

Número de ventas 1
Precio medio € 33599
Precio mínimo € 33599
Precio máximo € 33599
De
Hasta

Filtrar

Fecha de venta

De
Hasta

Mercury Eight 1947

09.12.2024

El coste de los coches Mercury ha variado mucho a lo largo de la historia de la marca y en toda su gama de modelos. Como marca de lujo de gama media, los vehículos Mercury solían tener un precio superior al de los modelos Ford comparables, pero inferior al de los Lincoln.

En sus últimos años, antes de dejar de fabricarse en 2011, la estrategia de precios de Mercury pretendía ofrecer una experiencia premium a un precio más asequible. Por ejemplo:

  • El Mercury Milan, una berlina de tamaño medio, tenía un precio de partida de entre 20.000 y 25.000 euros.
  • El Mercury Mariner, un SUV compacto, tenía un precio aproximado de entre 22.000 y 30.000 euros.
  • El Mercury Grand Marquis, la berlina de tamaño completo de la marca, oscilaba entre los 25.000 y los 35.000 euros.

Es importante tener en cuenta que estos precios pueden variar significativamente en función de los niveles de acabado, características opcionales, y las condiciones del mercado. Además, como Mercury ya no está en producción, los precios actuales de los vehículos usados Mercury pueden variar mucho dependiendo de factores como el año del modelo, la condición, el kilometraje y la demanda del mercado local.

El modelo más asequible de Mercury en los últimos años de la marca fue el Mercury Milan, que se posicionó como una berlina de lujo básica. En su último año de comercialización (2011), el modelo básico del Milan tenía un precio inicial de entre 19.000 y 20.000 euros.

Sin embargo, el precio final podría variar en función de varios factores:

  • Opciones de motor: Elegir un motor V6 más potente en lugar del 4 cilindros de serie podría añadir entre 2.000 y 3.000 euros al precio base.
  • Niveles de acabado: Los niveles de acabado superiores, como el Premier, podrían aumentar el precio entre 3.000 y 5.000 euros.
  • Tracción: Optar por la tracción total en lugar de la tracción delantera podría añadir unos 2.000 € al precio.
  • Características adicionales: Opciones como el techo solar, la tapicería de cuero o los sistemas de audio avanzados pueden añadir entre 500 y 1.500 euros al precio total.
  • Variante híbrida: El Milan también estaba disponible en versión híbrida, que solía tener un precio más elevado, de entre 27.000 y 28.000 euros.

Hay que tener en cuenta que los incentivos de los concesionarios, las negociaciones y las variaciones regionales pueden afectar al precio final, haciendo que incluso los modelos de gama más alta sean más asequibles en algunos casos.

El modelo más caro de Mercury en los últimos años de la marca fue normalmente el Mercury Grand Marquis, especialmente en sus niveles de acabado más altos. En 2011, el último año de producción, un Grand Marquis a plena carga podía alcanzar precios de entre 35.000 y 40.000 euros.

El precio final de un Mercury Grand Marquis de gama alta podría variar en función de varios factores:

  • Nivel de acabado: El nivel de acabado más alto, normalmente el Ultimate Edition, puede suponer entre 5.000 y 7.000 euros más que el modelo básico.
  • Elementos de lujo: Opciones como la tapicería de cuero de alta calidad, detalles en madera y un sistema de audio de gama alta podrían añadir entre 1.000 y 2.000 euros al precio.
  • Paquetes tecnológicos: Los equipamientos avanzados como la navegación GPS, los sistemas de entretenimiento en los asientos traseros y las tecnologías de asistencia al conductor podrían aumentar el precio entre 2.000 y 4.000 euros.
  • Opciones de llantas: Los diseños de llantas más grandes y de mayor calidad pueden aumentar el precio entre 500 y 1.000 euros.
  • Mejoras exteriores: Los acabados especiales de pintura o los detalles cromados pueden aumentar el precio entre 500 y 1.000 euros.
  • Mejoras de rendimiento: Aunque no es común para el Grand Marquis, cualquier mejora de rendimiento disponible podría afectar significativamente el precio.

Es importante tener en cuenta que, al tratarse de una marca descatalogada, los precios actuales de los vehículos Mercury de ocasión, incluidos los modelos de gama alta como un Grand Marquis totalmente cargado, pueden variar enormemente en función de factores como el estado, el kilometraje y el interés de los coleccionistas.