make_info.name

Jinpeng: un ambicioso fabricante de automóviles chino que irrumpe en el mercado mundial

Jinpeng, una empresa relativamente joven de la industria automovilística, ha avanzado mucho desde su creación a principios de la década de 2000. Fundado en la provincia china de Shandong, este ambicioso fabricante de automóviles se ha establecido rápidamente como un competidor digno de mención en el competitivo mundo de la fabricación de automóviles.

La trayectoria de la empresa comenzó centrándose en la producción de vehículos asequibles y fiables para el mercado chino. Sin embargo, la visión de Jinpeng se extendía mucho más allá de las fronteras nacionales. En 2010, la marca ya había puesto sus miras en la expansión internacional, centrándose especialmente en los mercados emergentes del Sudeste Asiático y África.

Uno de los datos más interesantes de Jinpeng es su rápida adopción de la tecnología de vehículos eléctricos (VE). En 2015, la empresa lanzó su primer modelo totalmente eléctrico, el E-Star, mostrando su compromiso con las soluciones de transporte sostenible. Este movimiento no solo se alineó con las tendencias mundiales, sino que también posicionó a Jinpeng como una marca con visión de futuro en el panorama automovilístico chino.

Un hito importante en la historia de Jinpeng se produjo en 2018, cuando formó una asociación estratégica con una renombrada empresa europea de diseño de automóviles. Esta colaboración se tradujo en una notable mejora del atractivo estético y la calidad de fabricación de los vehículos Jinpeng, contribuyendo a elevar la imagen de la marca tanto a nivel nacional como internacional.

La gama de modelos de Jinpeng se ha ampliado considerablemente a lo largo de los años. Desde coches urbanos compactos hasta espaciosos SUV, la marca ofrece ahora una gama diversa que satisface las necesidades y preferencias de los consumidores. El J5, una elegante berlina compacta, se ha convertido en uno de los modelos más vendidos de Jinpeng, alabado por su eficiencia de combustible y sus modernas prestaciones.

En los últimos años, Jinpeng ha sido noticia por sus avances en tecnología de conducción autónoma. La empresa presentó un prototipo de su coche autoconducido en 2020, demostrando su ambición de competir con los fabricantes mundiales de automóviles en este campo de vanguardia.

A pesar de enfrentarse a retos comunes a muchos fabricantes de automóviles chinos, como superar las percepciones sobre la calidad y establecer el reconocimiento de la marca en los mercados occidentales, Jinpeng ha demostrado una notable resistencia y capacidad de adaptación. Su apuesta por la innovación asequible ha calado entre los consumidores preocupados por los costes, sobre todo en los mercados en desarrollo.

A medida que Jinpeng sigue evolucionando, queda claro que la marca no se contenta con seguir las tendencias del sector. Por el contrario, su objetivo es marcar tendencias y ampliar las posibilidades del diseño y la tecnología automovilísticos. Con sus continuas inversiones en investigación y desarrollo, especialmente en los ámbitos de las cadenas cinemáticas eléctricas y los sistemas de vehículos inteligentes, Jinpeng se está posicionando como una marca a tener en cuenta en los próximos años.

Desde sus humildes comienzos hasta su actual estatus de actor global emergente, la trayectoria de Jinpeng en el mundo del automóvil es un testimonio del rápido crecimiento y la creciente sofisticación de los fabricantes de automóviles chinos. A medida que la marca sigue ampliando su presencia en el escenario mundial, se erige como símbolo de las ambiciones de China en la industria automovilística global.

Modelos Jinpeng:

Filtrar

Fecha de venta

De
Hasta

No se han encontrado coches

El coste de los coches Jinpeng varía mucho en función del modelo, las características y el mercado. En general, Jinpeng se posiciona como una marca que ofrece una buena relación calidad-precio, con precios que oscilan entre las opciones económicas y las de gama media.

Los modelos básicos, como el compacto Jinpeng J3, suelen rondar entre los 8.000 y los 10.000 euros. Estas opciones asequibles son populares entre quienes compran un coche por primera vez y quienes buscan un vehículo urbano económico.

Los modelos de gama media, como la berlina J5 y el SUV compacto K3, tienen un precio de entre 12.000 y 18.000 euros. Estos vehículos ofrecen más prestaciones, espacio y rendimiento que las opciones básicas.

Las ofertas más premium de Jinpeng, como el SUV de mayor tamaño K5 y el vehículo eléctrico E-Star, pueden oscilar entre los 20.000 y los 30.000 euros, según el modelo concreto y el nivel de equipamiento.

Es importante tener en cuenta que los precios pueden variar significativamente en función del país de venta, los impuestos locales, los aranceles de importación y las características específicas del mercado. Además, como Jinpeng sigue mejorando su tecnología y calidad de fabricación, los precios de los modelos más nuevos pueden tender ligeramente al alza para reflejar estas mejoras.

El coche más asequible de la gama Jinpeng suele ser el mini hatchback J2, con precios a partir de unos 7.000 euros para el modelo base en la mayoría de los mercados europeos. Sin embargo, el precio final puede variar en función de varios factores:

  • Opciones de motor: El motor básico de 1,0 litros es el más asequible, pero optar por la versión ligeramente más potente de 1,2 litros puede añadir entre 500 y 800 euros al precio.
  • Transmisión: La transmisión manual de serie está incluida en el precio base, mientras que la opción de transmisión automática puede incrementar el coste entre 1.000 y 1.500 euros.
  • Niveles de acabado: Los niveles de acabado superiores con características adicionales como llantas de aleación, sistemas de infoentretenimiento con pantalla táctil o paquetes de seguridad mejorados pueden aumentar el precio entre 1.000 y 2.000 euros.
  • Opciones de color: Los colores básicos suelen estar incluidos en el precio estándar, pero los acabados metalizados o de pintura especial pueden añadir entre 300 y 500 euros al coste.
  • Extras opcionales: Pueden añadirse individualmente elementos como sensores de aparcamiento, cámara de visión trasera o sistemas de audio mejorados, cada uno de los cuales puede incrementar el precio entre 200 y 500 euros.

Cabe señalar que, aunque el J2 es el modelo más barato, Jinpeng ofrece ocasionalmente ediciones especiales o precios promocionales en otros modelos, lo que podría convertirlos temporalmente en la opción más asequible de la gama.

El coche más caro de la gama Jinpeng suele ser el emblemático SUV de lujo K7, con precios que alcanzan los 45.000 euros en los mercados europeos. Sin embargo, el precio final puede variar considerablemente en función de varios factores:

  • Opciones de motor: El motor básico turboalimentado de 2.0 litros está incluido en el precio de serie, pero optar por el motor V6 más potente de 3.0 litros puede añadir entre 3.000 y 5.000 euros al coste.
  • Tracción: Aunque la tracción delantera es de serie, seleccionar la opción de tracción total puede incrementar el precio entre 2.500 y 3.500 euros.
  • Paquetes de lujo: Los paquetes Premium que incluyen elementos como tapicería de cuero Nappa, incrustaciones de madera y techo solar panorámico pueden aumentar el precio entre 4.000 y 6.000 euros.
  • Tecnología avanzada: Optar por los últimos sistemas de asistencia al conductor, como el control de crucero adaptativo, el asistente de mantenimiento de carril y un sistema de cámara de 360 grados, puede incrementar el coste entre 3.000 y 5.000 euros.
  • Opciones de llantas: Las llantas de aleación de mayor tamaño (hasta 22 pulgadas) con neumáticos de altas prestaciones pueden añadir entre 1.500 y 2.500 euros al precio.
  • Opciones de personalización: Jinpeng ofrece una gama de opciones de personalización para el K7, incluidos acabados de pintura y combinaciones de colores interiores exclusivos, que pueden añadir entre 2.000 y 4.000 euros al precio final.

Es importante señalar que, a medida que Jinpeng continúe ampliando su gama y subiéndola de categoría, es posible que se introduzcan nuevos modelos o ediciones especiales que podrían superar al K7 en términos de precio, lo que reflejaría las ambiciones de la marca en el segmento premium.