make_info.name

GMC: Ingeniería profesional americana en camiones y todoterrenos

GMC, siglas de General Motors Truck Company, tiene una larga historia que se remonta a 1902, lo que la convierte en una de las marcas de vehículos más antiguas del mundo. Los orígenes de la empresa se remontan a Rapid Motor Vehicle Company, fundada por los hermanos Max y Morris Grabowsky en Pontiac, Michigan. En 1909, General Motors adquirió Rapid Motor Vehicle Company, sentando las bases de lo que se convertiría en GMC.

La marca GMC se estableció oficialmente en 1911 cuando GM consolidó Rapid con otros dos fabricantes de camiones que había adquirido: Reliance Motor Car Company y Randolph Motor Car Company. El primer vehículo con el logotipo de GMC se presentó en el Salón del Automóvil de Nueva York en 1912, marcando el inicio de un legado que duraría más de un siglo.

Dato interesante: Durante la Segunda Guerra Mundial, GMC desempeñó un papel crucial en el esfuerzo bélico, produciendo más de 600.000 camiones para el ejército estadounidense. Entre ellos se encontraba el famoso camión 6x6 de 2,5 toneladas "Deuce and a Half", que se convirtió en un icono de los vehículos militares y siguió prestando servicio en diversas formas durante décadas después de la guerra.

A lo largo de su historia, GMC ha sido conocida por sus robustos y fiables camiones y vehículos comerciales. En la posguerra, la marca amplió su oferta para incluir camionetas de uso personal, aprovechando la creciente popularidad de los camiones como vehículos de uso diario. La introducción de la línea de camionetas Sierra en 1962 (inicialmente como un nivel de acabado de la serie C/K) marcó un hito importante en la evolución de GMC como fabricante de vehículos de trabajo y de estilo de vida.

En la década de 1990, GMC diversificó aún más su gama con la introducción de SUV como el Yukon y la submarca de lujo Denali. La línea Denali, introducida por primera vez con el Yukon Denali de 1999, representó la incursión de GMC en el mercado de vehículos premium, ofreciendo características de gama alta y un estilo distintivo.

El compromiso de GMC con la innovación ha sido evidente a lo largo de su historia. En los últimos años, esto ha incluido el desarrollo de sistemas de propulsión avanzados, incluidas opciones híbridas y eléctricas. La introducción del GMC Hummer EV en 2020 supuso un paso audaz en el mercado de los vehículos eléctricos, reimaginando una marca icónica como un supercamión vanguardista de cero emisiones.

El eslogan de la marca "Professional Grade", introducido a finales de la década de 1990, resume el posicionamiento de GMC en el mercado. Este eslogan enfatiza el enfoque de la marca en ingeniería robusta, características premium y capacidad, diferenciándola de su hermano corporativo, Chevrolet, en la cartera de General Motors.

A partir de 2024, GMC seguirá siendo un actor importante en el mercado de camiones y todoterrenos, con una gama que incluye los modelos Sierra, Canyon y una serie de todoterrenos que van desde el compacto Terrain hasta el Yukon. La marca también ha estado a la vanguardia del empuje de GM en el mercado de vehículos eléctricos con el Hummer EV y planes para otros modelos eléctricos.

La influencia de GMC se extiende más allá de Norteamérica, con presencia en varios mercados internacionales, sobre todo en Oriente Medio, donde son populares los SUV y camiones grandes. Sin embargo, su mercado principal sigue siendo Estados Unidos y Canadá, donde se ha forjado una clientela fiel durante décadas.

De cara al futuro, GMC está preparada para desempeñar un papel crucial en la transición de General Motors hacia los vehículos eléctricos. Con planes para una línea totalmente eléctrica en los próximos años, GMC está preparada para combinar su herencia de capacidad robusta con la tecnología de propulsión eléctrica de vanguardia. Esta evolución representa un nuevo capítulo en la larga historia de GMC, que se adapta a las cambiantes preferencias de los consumidores y a las consideraciones medioambientales, manteniendo al mismo tiempo sus valores fundamentales de resistencia, capacidad y calidad superior.

Años de producción de GMC (de 1991 a 2025):

Número de ventas 14
Precio medio € 94166
Precio mínimo € 22501
Precio máximo € 125683
De
Hasta

Filtrar

Fecha de venta

De
Hasta

GMC Yukon 2024

14.12.2024

GMC Sierra 2024

12.12.2024

GMC Sierra 2024

12.12.2024

GMC Sierra 2024

11.12.2024

GMC Sierra 2022

11.12.2024

GMC Sierra 2024

10.12.2024

GMC Sierra 2024

08.12.2024

GMC Sierra 2024

08.12.2024

GMC Sierra 2024

04.12.2024

GMC Sierra 2021

03.12.2024

GMC Canyon 1991

26.11.2024

GMC Sierra 2025

20.11.2024

GMC Sierra 2019

20.11.2024

GMC Sierra 2025

20.11.2024

El coste de los vehículos GMC varía ampliamente, lo que refleja la diversa gama de camiones y SUV de la marca que se adaptan a diferentes segmentos del mercado. A partir de 2024, los precios de los vehículos nuevos de GMC suelen rondar los 30.000 € para los modelos básicos y pueden superar los 100.000 € para las variantes de gama alta totalmente equipadas.

Varios factores influyen en el precio de un vehículo GMC:

  • Modelos: Desde el SUV compacto Terrain hasta el pick-up Sierra y el lujoso SUV Yukon.
  • Nivel de acabado: Cada modelo ofrece múltiples opciones de acabado con diferentes niveles de equipamiento y características.
  • Motorización: Las opciones de motor, incluyendo V6, V8, diésel y las nuevas opciones eléctricas, afectan al precio.
  • Transmisión: Configuraciones de dos ruedas motrices frente a cuatro ruedas motrices o tracción total.
  • Configuraciones de cabina y plataforma: En el caso de las camionetas, la elección del tamaño de la cabina y la longitud de la plataforma influye en el precio.
  • Paquetes tecnológicos: Sistemas avanzados de asistencia al conductor, infoentretenimiento y funciones de conectividad.
  • Comodidades de lujo: Materiales de primera calidad, avanzados sistemas de climatización y sistemas de audio de alta gama.
  • Ediciones especiales: Los modelos de tirada limitada o los paquetes de apariencia pueden tener un precio superior.

He aquí una visión general de los precios de GMC (tenga en cuenta que son aproximados y pueden variar en los distintos mercados):

1. GMC Terrain (SUV compacto): Desde unos 30.000 a 45.000 euros.

2. GMC Acadia (SUV mediano): Entre 35.000 y 55.000 euros.

3. GMC Canyon (camioneta mediana): Su precio oscila entre los 28.000 y los 50.000 euros.

4. GMC Sierra 1500 (camioneta de tamaño completo): Desde unos 32.000 euros hasta más de 70.000 euros para los acabados de gama alta.

5. GMC Yukon (SUV de tamaño completo): Desde unos 55.000 euros hasta más de 85.000 euros para el Yukon XL Denali.

6. GMC Hummer EV (supercamión/SUV eléctrico): Su precio oscila entre unos 80.000 euros y más de 110.000 euros, según el modelo y la configuración.

Es importante tener en cuenta que estos precios pueden verse influidos por los impuestos locales, los aranceles de importación y los incentivos disponibles, especialmente para los nuevos modelos eléctricos. Además, GMC suele ofrecer opciones competitivas de financiación y leasing, que pueden afectar al coste total de propiedad.

A partir de 2024, el vehículo más asequible de la gama GMC será el GMC Canyon, el pick-up mediano de la marca. El modelo base del GMC Canyon cuesta aproximadamente 28.000 euros en su configuración más básica.

Sin embargo, el precio final del Canyon puede variar en función de varios factores:

  • Configuración de la cabina: La cabina extendida suele ser la más asequible, mientras que la cabina doble, que ofrece más espacio para los pasajeros, puede añadir entre 2.000 y 4.000 euros al precio base.
  • Longitud de la cama: Las camas más largas pueden aumentar el precio entre 500 y 1.500 euros.
  • Opciones de motor: El motor básico de cuatro cilindros es el más asequible, mientras que la actualización a un motor V6 o diésel puede añadir entre 1.500 y 4.000 euros al precio.
  • Transmisión: La tracción trasera es de serie en los modelos básicos, pero optar por la tracción total puede incrementar el precio entre 3.000 y 5.000 euros.
  • Niveles de acabado: Pasar del acabado básico a especificaciones superiores como "SLE" o "Denali" puede incrementar el precio significativamente, añadiendo entre 5.000 y 20.000 euros dependiendo del acabado elegido.
  • Paquetes tecnológicos: Añadir funciones como sistemas avanzados de infoentretenimiento, tecnologías de asistencia al conductor o audio premium puede suponer entre 1.000 y 3.000 euros o más.
  • Elementos de confort y comodidad: Opciones como asientos de cuero, climatizador o techo solar pueden aumentar el precio entre 1.000 y 3.000 euros.

Merece la pena señalar que, aunque el Canyon suele ser el modelo de acceso a GMC, el SUV compacto GMC Terrain tiene a veces un precio similar, a partir de unos 30.000 euros. El modelo "más barato" puede variar en función de las promociones actuales, las estrategias de precios regionales y los niveles de inventario.

Los compradores potenciales también deben saber que GMC ofrece con frecuencia incentivos, descuentos y opciones especiales de financiación que pueden hacer que el precio efectivo sea inferior al precio de etiqueta. Además, se debe tener en cuenta el coste total de propiedad, incluyendo factores como la eficiencia del combustible, los costes de mantenimiento y el valor de reventa, que pueden afectar a la asequibilidad del vehículo a largo plazo.

A partir de 2024, el modelo más caro de GMC suele ser el GMC Hummer EV en su acabado superior "Edition 1" o el GMC Yukon Denali XL totalmente cargado. Estos vehículos de gama alta pueden alcanzar precios superiores a 110.000 euros, dependiendo de las opciones y de factores específicos del mercado.

En el precio de estos modelos GMC de gama alta influyen varias características y opciones premium:

  • Cadena cinemática: En el caso del Hummer EV, la cadena cinemática eléctrica de tres motores, con sus prestaciones extremas, contribuye significativamente a su elevado precio. En el Yukon Denali XL, un potente motor V8 o una avanzada opción diésel influyen en el coste.
  • Tecnología avanzada: Funciones de vanguardia como el sistema de conducción manos libres Super Cruise, la pantalla de realidad aumentada y las tecnologías todoterreno avanzadas del Hummer EV pueden aumentar el precio entre 5.000 y 10.000 euros.
  • Paquete interior de lujo: Los materiales de primera calidad, como el cuero de plena flor, las molduras de madera auténtica y los detalles de aluminio, pueden aumentar el coste entre 3.000 y 7.000 euros.
  • Distancia entre ejes ampliada (para Yukon XL): La versión más larga del Yukon, que ofrece más espacio para pasajeros y carga, tiene un sobreprecio de entre 2.000 y 4.000 euros respecto al modelo de batalla estándar.
  • Sistemas de suspensión avanzados: La suspensión neumática adaptativa o el control de conducción adaptativo con modo de extracción del Hummer EV pueden añadir entre 2.000 y 5.000 euros.
  • Paquetes todoterreno extremos: En modelos como el Hummer EV o el Sierra Denali Ultimate, el equipamiento todoterreno especializado puede añadir entre 5.000 y 10.000 euros.
  • Sistemas de audio premium: Los sistemas de audio de gama alta con más de 15 altavoces pueden costar entre 1.500 y 3.000 euros más.
  • Tecnología avanzada de remolque: En los modelos pick-up, los paquetes completos de remolque con varias cámaras y controles avanzados pueden suponer entre 2.000 y 4.000 euros más.
  • Elementos estéticos exclusivos: Los acabados de pintura especiales, los diseños de llantas exclusivos o los elementos estéticos específicos del modelo pueden suponer un recargo de entre 1.000 y 3.000 euros.

Es importante señalar que el GMC Hummer EV, como modelo nuevo y tecnológicamente avanzado, representa un importante sobreprecio en la gama GMC. Su posicionamiento como "supercamión" con capacidades extremas y tecnología EV de vanguardia justifica su elevado precio.

En el caso del Yukon Denali XL, su posición como SUV de lujo de tamaño completo lo sitúa en competencia con las ofertas premium de las marcas de lujo, de ahí su precio de gama alta. La sub-marca Denali, en particular, representa el pináculo del lujo GMC y ordena el dólar superior en la alineación.

Los compradores deben tener en cuenta que, aunque estos modelos GMC de gama alta tienen precios elevados, a menudo incluyen un alto nivel de equipamiento de serie. Esto significa que incluso en estos niveles de precio, puede haber menos extras opcionales necesarios para lograr una especificación totalmente cargada en comparación con algunos competidores de lujo.