Dodge Durango

Dodge Durango: Descifrando el coste del confort, las prestaciones y la utilidad

El Dodge Durango es un versátil SUV de tamaño medio que ha sido un elemento básico del paisaje automovilístico estadounidense desde su introducción en 1998. Conocido por su robusta construcción, sus potentes motores y su espacioso interior, el Durango ha evolucionado a través de tres generaciones, cada una de las cuales ofrece una mezcla única de rendimiento, confort y utilidad.

Primera generación (1998-2003)

El Durango original se basaba en la plataforma de la camioneta Dodge Dakota:

  • Carrocería sobre bastidor
  • Disponible con motores V6 y V8
  • Asientos para hasta ocho pasajeros
  • Opción de tracción a las cuatro ruedas

Segunda generación (2004-2009)

La segunda generación del Durango creció en tamaño y capacidad:

  • Carrocería más grande e interior más espacioso
  • Mayor capacidad de remolque
  • Introducción de un motor V8 HEMI opcional
  • Funciones de seguridad mejoradas

Tercera generación (2011-presente)

La actual generación del Durango ha experimentado un cambio significativo en diseño e ingeniería:

  • Construcción monocasco, compartida con el Jeep Grand Cherokee
  • Más opciones de motores de bajo consumo, incluidos V6 y V8
  • Funciones tecnológicas avanzadas y sistemas de infoentretenimiento
  • Mejora de la maniobrabilidad y la calidad de marcha
  • Introducción de la variante SRT de alto rendimiento en 2018

Variantes notables y ediciones especiales

Durango SRT (2018-presente): Versión de alto rendimiento con un motor HEMI V8 de 6,4 litros y 475 CV.

Durango SRT Hellcat (2021): Edición limitada con un V8 6.2L sobrealimentado que produce 710 CV.

Ciudadela de Durango: Acabado de lujo con características y acabados premium.

Datos interesantes sobre el Dodge Durango:

  • El Durango se ha utilizado como vehículo policial en varios países.
  • Es uno de los pocos SUV de tamaño medio que ofrece potencia V8 y una importante capacidad de remolque.
  • La tercera generación del Durango comparte plataforma con el Jeep Grand Cherokee, pero ofrece la tercera fila de asientos.
  • El Durango SRT Hellcat era el SUV de producción más potente cuando se presentó.
  • A pesar de su tamaño y potencia, los Durango modernos ofrecen una respetable eficiencia de combustible en sus configuraciones V6.

El Dodge Durango sigue evolucionando, ofreciendo una propuesta única en el mercado de los SUV al combinar las prestaciones de un muscle car con una utilidad familiar.

Dodge Durango - tipos de carrocería:

Años de producción de Dodge Durango (de 2000 a 2024):

Número de ventas 8
Precio medio € 36437
Precio mínimo € 3030
Precio máximo € 104232
De
Hasta

Filtrar

Fecha de venta

De
Hasta

Dodge Durango 2018

08.12.2024

Dodge Durango 2012

08.12.2024

Dodge Durango 2018

03.12.2024

Dodge Durango 2007

01.12.2024

Dodge Durango 2024

29.11.2024

Dodge Durango 2000

27.11.2024

Dodge Durango 2022

24.11.2024

Dodge Durango 2007

20.11.2024

El coste de un Dodge Durango puede variar significativamente dependiendo del año del modelo, el nivel de acabado y el estado general. He aquí un resumen de los precios de Dodge Durango:

Nuevo Dodge Durangos (modelo del año 2023):

  • Modelo base SXT: Desde 37.000 a 42.000 euros
  • Modelo GT de gama media: de 40.000 a 48.000 euros
  • Modelo R/T: de 48.000 a 55.000 euros
  • Citadel (acabado de lujo): de 52.000 a 60.000 euros
  • SRT 392 de altas prestaciones: de 68.000 a 75.000 euros

Dodge Durangos usados:

  • Modelos de tercera generación (2011-2022):
    • Primeros modelos (2011-2015): de 10.000 a 20.000 euros
    • Modelos de la mitad del periodo (2016-2019): de 20.000 a 35.000 euros
    • Modelos recientes (2020-2022): de 30.000 a 60.000 euros, según acabado y estado.
  • Modelos de segunda generación (2004-2009): de 5.000 a 12.000 euros
  • Modelos de la primera generación (1998-2003): de 3.000 a 8.000 euros, según el estado.

Entre los factores que influyen en los precios de Durango figuran:

  • Tamaño y prestaciones del motor (los modelos V6 suelen ser menos caros que los V8).
  • Nivel de acabado (los acabados superiores como R/T, Citadel y SRT tienen precios más elevados)
  • Equipamiento y paquetes opcionales (por ejemplo, características avanzadas de seguridad, audio premium)
  • Tren de tracción (los modelos 4WD suelen costar más que los RWD)
  • Kilometraje y estado general
  • Año y generación del modelo

Cabe señalar que los precios pueden fluctuar en función de la demanda del mercado, la ubicación y las preferencias de cada vendedor. La versatilidad y la variedad de configuraciones de la Durango hacen que probablemente haya un modelo que se adapte a varios presupuestos y necesidades.

Investigue siempre las tendencias actuales del mercado y considere la posibilidad de realizar una inspección profesional antes de comprar, especialmente en el caso de Durangos usados. Además, tenga en cuenta los posibles costes de mantenimiento, especialmente en modelos antiguos o variantes de alto rendimiento como el SRT.

El coste de un nuevo Dodge Durango varía en función del nivel de acabado, la opción de motor y las características adicionales. Aquí tienes un desglose de los precios del modelo del año 2023 (ten en cuenta que estos precios son aproximados y pueden variar según la región):

  • SXT (modelo base, motor V6): €37,000 - €42,000
  • GT: 40.000 - 45.000 EUROS
  • GT Plus: 43.000 - 48.000 euros
  • R/T (motor V8): €48,000 - €55,000
  • Citadel (acabado de lujo): 52.000 - 60.000 euros
  • R/T Plus: 55.000 - 62.000 euros
  • SRT 392 (V8 de alto rendimiento): 68.000 - 75.000 euros

En el precio de una Durango nueva pueden influir varios factores:

  • Tipo de motor: Los modelos V6 son menos caros que los V8, siendo el 6.4L HEMI V8 del SRT el más caro.
  • Tracción: La tracción total suele añadir entre 2.000 y 3.000 euros al precio.
  • Configuración de asientos: Los asientos de capitán de la segunda fila pueden aumentar el precio en comparación con el asiento corrido estándar.
  • Paquetes opcionales: Varios paquetes pueden aumentar significativamente el precio, como:
    • Grupo Tecnológico (control de crucero adaptativo, aviso de salida de carril): €2,000 - €2,500
    • Grupo Interior Premium (asientos de cuero, audio premium): €2,500 - €3,500
    • Paquete de remolque: 1.000 - 1.500 euros
  • Opciones exteriores: Los colores especiales de pintura, el techo solar y las opciones de llantas más grandes pueden aumentar el coste.
  • Opciones interiores: Los sistemas de infoentretenimiento mejorados, el entretenimiento en los asientos traseros y los sistemas de audio premium aumentan el precio.

Es importante tener en cuenta que los recargos de los concesionarios, las diferencias regionales de precios y la demanda actual del mercado pueden afectar al precio final de un Durango nuevo. Además, los modelos de edición limitada o los paquetes especiales pueden tener precios superiores.

Al considerar un nuevo Durango, es aconsejable:

  • Busque y compare precios en distintos concesionarios
  • Considere qué características son esenciales y cuáles son "nice-to-have".
  • Sepa cómo influyen las distintas opciones y paquetes en el precio final
  • Tener en cuenta costes adicionales como impuestos, matriculación y seguros.

Recuerde que, aunque los acabados más altos y más opciones aumentan el coste inicial, también pueden contribuir a un mejor valor de reventa en el futuro, especialmente en el caso de características deseables como motores V8 o acabados de lujo.

El coste de un Dodge Durango de segunda mano puede variar en función de varios factores, incluyendo la generación, año del modelo, nivel de acabado, el estado y el kilometraje. Aquí hay un desglose de los rangos de precios aproximados para las diferentes generaciones y años del modelo:

Tercera generación (2011-presente):

  • Modelos 2020-2022:
    • Modelos base (SXT, GT): €30,000 - €40,000
    • Modelos de gama media (R/T): €35,000 - €50,000
    • Modelos de gama alta (Citadel, SRT): 45.000 - 65.000 euros
  • Modelos 2016-2019:
    • Modelos básicos: 20.000 - 30.000 euros
    • Modelos de gama media: 25.000 - 35.000 euros
    • Modelos de gama alta: 30.000 - 45.000 euros
  • Modelos 2011-2015:
    • Modelos básicos: 10.000 - 18.000 euros
    • Modelos de gama media: 15.000 - 25.000 euros
    • Modelos de gama alta: 20.000 - 30.000 euros

Segunda generación (2004-2009):

  • Suelen oscilar entre 5.000 y 12.000 euros, según el estado y el kilometraje

Primera generación (1998-2003):

  • Suelen oscilar entre 3.000 y 8.000 euros, según el estado y el kilometraje

Entre los factores que influyen en el precio de un Durango de segunda mano se incluyen:

  • Año y generación del modelo
  • Nivel de acabado (SXT, GT, R/T, Citadel, SRT)
  • Tipo de motor (V6 frente a V8)
  • Tren de tracción (RWD vs. AWD/4WD)
  • Kilometraje
  • Estado general (tanto mecánico como estético)
  • Historial de mantenimiento y documentación
  • Características y equipamiento opcionales
  • Condiciones del mercado regional
  • Historial del vehículo (accidentes, número de propietarios)

Al considerar una Durango usada, tenga en cuenta:

  • Los niveles de acabado más altos y los modelos V8 suelen mantener mejor su valor.
  • Los modelos AWD/4WD suelen ser más caros, sobre todo en regiones con inviernos duros.
  • Los ejemplares con poco kilometraje suelen ser más caros.
  • Los vehículos en buen estado y con un historial de mantenimiento completo suelen ser más valiosos.
  • Los modelos más antiguos, especialmente los de primera y segunda generación, pueden requerir reparaciones y mantenimiento más frecuentes.

Es fundamental realizar una inspección profesional antes de comprar un Durango de segunda mano, especialmente en el caso de vehículos antiguos o con mucho kilometraje. Esto puede ayudar a identificar cualquier problema potencial y darle una mejor idea del valor real del vehículo y los posibles costes de mantenimiento futuros.

Considera también la posibilidad de consultar el historial del vehículo e investigar los problemas más comunes del modelo del año que te interesa. Esto puede ayudarte a tomar una decisión más informada y evitarte costosas sorpresas en el futuro.