make_info.name

Chrysler: Impulsando el lujo americano

Chrysler, icónica marca automovilística estadounidense, ha estado a la vanguardia del lujo y la innovación desde su fundación el 6 de junio de 1925 por Walter Chrysler. Desde sus inicios, la empresa ha sido conocida por su compromiso con la excelencia en ingeniería, el diseño elegante y las innovaciones revolucionarias que han dado forma a la industria del automóvil.

La trayectoria de la empresa comenzó con la introducción del Chrysler Six, un coche innovador y bien diseñado que estableció nuevos estándares en el sector. Este éxito inicial sentó las bases de la reputación de Chrysler como fabricante de vehículos de calidad. En 1928, Chrysler saltó a los titulares al introducir la marca Plymouth como una opción asequible para los consumidores estadounidenses y adquirir la Dodge Brothers Company, ampliando significativamente su presencia en el mercado.

A lo largo de la década de 1930, a pesar de la Gran Depresión, Chrysler siguió innovando. La empresa presentó el Airflow en 1934, un coche revolucionario por su diseño aerodinámico y su estructura monocasco. Aunque se adelantó a su tiempo y no tuvo un éxito inmediato, el Airflow demostró el compromiso de Chrysler por superar los límites del diseño automovilístico.

En la posguerra, Chrysler consolidó su posición como uno de los tres grandes fabricantes de automóviles de Estados Unidos. Los años 50 trajeron vehículos icónicos como el Chrysler 300, conocido por su potente motor HEMI y sus lujosas características. Este período también fue testigo de la introducción de la transmisión automática PowerFlite con pulsador, otra innovación que diferenció a Chrysler.

En las décadas de 1960 y 1970, Chrysler siguió innovando con modelos como el Valiant y el Córdoba, al tiempo que se expandía por todo el mundo a través de diversas asociaciones y adquisiciones. La empresa afrontó dificultades a finales de los 70, pero se recuperó espectacularmente en los 80 bajo la dirección de Lee Iacocca. En esta época se introdujo la plataforma K-car y el innovador monovolumen Chrysler, que creó una categoría de vehículos totalmente nueva.

La década de 1990 y principios de 2000 estuvieron marcadas por una serie de fusiones y adquisiciones. La fusión con Daimler-Benz en 1998 creó DaimlerChrysler, una unión efímera que finalizó en 2007. En 2009, en medio de una crisis financiera mundial, Chrysler formó una alianza con Fiat, que dio lugar a la creación de Fiat Chrysler Automobiles (FCA) en 2014.

Hoy, Chrysler forma parte de Stellantis, formada en 2021 por la fusión de FCA y el Grupo PSA. La marca sigue centrándose en vehículos innovadores y lujosos. Modelos como la berlina 300 mantienen la tradición de lujo americano de Chrysler, mientras que el Pacifica, incluida su variante híbrida, muestra el compromiso de la marca con el transporte familiar moderno y la sostenibilidad.

A lo largo de su historia, Chrysler ha sido responsable de numerosos avances tecnológicos, como los primeros frenos hidráulicos en las cuatro ruedas producidos en serie, uno de los primeros vehículos con diseño aerodinámico y trabajos pioneros en combustibles alternativos y vehículos eléctricos.

Desde su fundación hace casi un siglo hasta su posición actual en el panorama automovilístico mundial, la trayectoria de Chrysler refleja la evolución de la industria automovilística estadounidense. Con un legado de innovación, lujo y resistencia, Chrysler sigue avanzando, adaptándose a los nuevos retos y manteniendo su compromiso con la calidad y la innovación en el mundo del automóvil.

Años de producción de Chrysler (de 1948 a 2020):

Número de ventas 18
Precio medio € 9746
Precio mínimo € 2022
Precio máximo € 34710
De
Hasta

Filtrar

Fecha de venta

De
Hasta

Chrysler 300C 2010

13.12.2024

Chrysler Voyager 2010

13.12.2024

Chrysler Newport 1962

12.12.2024

Chrysler Sebring 2005

06.12.2024

Chrysler Pacifica 2020

06.12.2024

Chrysler Pacifica 2017

05.12.2024

Chrysler Grand Voyager 2004

05.12.2024

Chrysler 300C 2007

03.12.2024

Chrysler Town & Country 2010

03.12.2024

Chrysler Grand Voyager 2010

01.12.2024

Chrysler 300C 2005

30.11.2024

Chrysler Windsor 1948

30.11.2024

Chrysler Sebring 2001

24.11.2024

Chrysler Grand Voyager 2005

23.11.2024

Chrysler 300C 2005

22.11.2024

Chrysler PT Cruiser 2006

21.11.2024

Chrysler Sebring 2007

20.11.2024

Chrysler 300C 2007

20.11.2024

El coste de un vehículo Chrysler varía en función del modelo y del nivel de acabado. En Europa, la presencia de Chrysler ha sido limitada en los últimos años, ya que la marca se centra principalmente en el mercado norteamericano. Sin embargo, algunos modelos siguen estando disponibles a través de importaciones o concesionarios especializados. Los precios en Europa pueden ser significativamente más altos que en EE.UU. debido a los costes de importación, los impuestos y la disponibilidad limitada.

A continuación se ofrece una visión general de las gamas de precios de Chrysler, basada en los precios estadounidenses convertidos a euros (tenga en cuenta que los precios europeos reales, cuando estén disponibles, pueden ser superiores):

  • Chrysler 300 (Berlina): 30.000 - 45.000 euros
  • Chrysler Pacifica (monovolumen): 35.000 - 50.000 euros
  • Chrysler Pacifica Híbrido: 40.000 - 55.000 euros
  • Chrysler Voyager (Monovolumen de entrada de gama, donde esté disponible): €28,000 - €35,000

Es importante tener en cuenta que los precios pueden variar significativamente en función de factores como:

  • Nivel de acabado: Los acabados superiores, como el 300C o el Pacifica Pinnacle, tienen precios más elevados.
  • Características opcionales: La tecnología de seguridad avanzada, los sistemas de audio premium y las comodidades de lujo pueden añadir miles al precio base.
  • Opciones de tren motriz: El Pacifica Híbrido, por ejemplo, tiene un precio más alto que su homólogo no híbrido.
  • Condiciones del mercado: En Europa, la disponibilidad limitada y los costes de importación pueden aumentar significativamente los precios.
  • Impuestos y tasas específicos de cada país: Pueden variar mucho de un país europeo a otro.

Para los potenciales compradores europeos, es crucial consultar con los concesionarios o importadores locales para obtener los precios más precisos y actualizados, ya que la presencia oficial de Chrysler y la estructura de precios en Europa pueden haber cambiado desde la integración de la marca en Stellantis.

El modelo más asequible de Chrysler, cuando está disponible, suele ser el Chrysler Voyager, que es esencialmente una versión básica del monovolumen Pacifica. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el Voyager se comercializa principalmente en América del Norte, y su disponibilidad en Europa puede ser limitada o inexistente.

En Estados Unidos, el Chrysler Voyager comienza en torno a los 33.000 dólares, lo que equivale aproximadamente a 30.000 euros. Sin embargo, si este modelo estuviera disponible en Europa, el precio sería probablemente más elevado debido a los costes de importación, los impuestos y otros factores. Un precio de partida más realista en Europa podría rondar entre los 35.000 y los 40.000 euros.

El precio del Voyager (o del modelo Chrysler más asequible disponible en un mercado determinado) puede aumentar en función de varios factores:

  • Nivel de acabado: Pasar del acabado L al LX puede suponer entre 2.000 y 3.000 euros más al precio base.
  • Configuración de asientos: Optar por los asientos Stow 'n Go de la segunda fila u otras mejoras en los asientos puede añadir entre 1.000 y 2.000 euros.
  • Sistema de infoentretenimiento: Cambiar a una pantalla táctil más grande o añadir navegación puede costar entre 1.000 y 1.500 euros más.
  • Características de seguridad: Añadir funciones avanzadas de asistencia al conductor puede aumentar el precio entre 1.500 y 2.500 euros.
  • Características exteriores: Los colores de pintura premium, las llantas más grandes o el portón levadizo eléctrico pueden añadir entre 500 y 1.000 euros cada uno.
  • Mejoras interiores: Los asientos de cuero, los asientos calefactados o un sistema de audio premium pueden añadir entre 1.000 y 2.000 euros cada uno.
  • Paquetes de confort: Los paquetes de prestaciones más populares pueden añadir entre 2.000 y 4.000 euros al precio base.

Si el Voyager no está disponible, la berlina Chrysler 300 o el monovolumen Pacifica serían el punto de entrada a la gama Chrysler en Europa. Estos modelos tendrían un precio de partida más elevado, probablemente entre 40.000 y 45.000 euros para los acabados básicos.

Es crucial que los potenciales compradores europeos consulten con los concesionarios locales o importadores autorizados para obtener los precios más precisos y actualizados, ya que la disponibilidad de modelos de Chrysler y la estructura de precios en Europa pueden haber cambiado desde la integración de la marca en Stellantis.

El modelo más caro de Chrysler suele ser la versión superior del Chrysler Pacifica, concretamente el Pacifica Hybrid en su nivel de acabado más alto, el Pinnacle. En Estados Unidos, este modelo parte de unos 60.000 dólares, lo que equivale aproximadamente a 55.000 euros. Sin embargo, en Europa, debido a los costes de importación, los impuestos y la limitada disponibilidad, el precio podría ser significativamente superior, pudiendo alcanzar los 70.000 u 80.000 euros o más.

El elevado precio del Pacifica Hybrid Pinnacle refleja su posición como el vehículo más lujoso y tecnológicamente avanzado de Chrysler. Sin embargo, el precio final aún puede variar en función de varios factores:

  • Cadena cinemática: La cadena cinemática híbrida es la opción más cara, ya que combina un motor V6 con un motor eléctrico y un paquete de baterías.
  • Equipamiento interior: El acabado Pinnacle incluye características de lujo como asientos de cuero Nappa acolchado, sillas de capitán de segunda fila con otomanas, y un techo de gamuza.
  • Paquete tecnológico: Características como el sistema de entretenimiento para los asientos traseros Uconnect Theater, el sistema de audio Harman Kardon con 20 altavoces y el sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil de 10,1 pulgadas contribuyen a su elevado precio.
  • Características de seguridad: Normalmente se incluyen sistemas avanzados de asistencia al conductor como el control de crucero adaptativo, el aviso de salida de carril y la cámara de visión envolvente de 360 grados.
  • Mejoras exteriores: Acabados de pintura especiales, llantas de 20 pulgadas y un techo solar panorámico de tres paneles pueden aumentar el precio.
  • Paquetes adicionales: Las características opcionales como un paquete de remolque o un paquete de protección interior pueden aumentar aún más el precio.

En el caso del Chrysler 300, la variante más cara sería el 300C o un 300S de gama alta, que podría alcanzar precios de entre 60.000 y 70.000 euros en Europa, en función de las opciones y los factores del mercado local.

Entre los factores que pueden elevar aún más el precio de estos modelos de gama alta figuran:

  • Opciones a medida: Algunos mercados pueden ofrecer programas de personalización que permiten combinaciones de colores o materiales únicos.
  • Garantías ampliadas: Los paquetes de garantía premium pueden añadir varios miles de euros al precio.
  • Accesorios instalados en el concesionario: Elementos como alfombrillas premium, organizadores de carga o elementos de diseño exterior pueden aumentar el coste final.
  • Paquetes específicos para cada mercado: Algunos mercados europeos pueden ofrecer modelos de edición especial con características exclusivas y precios correspondientemente más elevados.

Es importante tener en cuenta que la disponibilidad de los modelos Chrysler, especialmente las variantes de gama alta, puede ser limitada en Europa. Los compradores potenciales deben consultar a los concesionarios locales o a los importadores autorizados para obtener la información más precisa sobre precios y disponibilidad. La integración de Chrysler en Stellantis también puede afectar al posicionamiento de la marca y a su estrategia de precios en los mercados europeos.