make_info.name

Changan: Descifrando los costes de la emergente estrella automovilística china

Changan Automobile, uno de los "Cuatro Grandes" fabricantes estatales de automóviles de China, tiene una rica historia que se remonta a 1862, cuando empezó como un pequeño taller de producción de suministros militares. Su incursión en la producción de automóviles comenzó en 1959, marcando el inicio de una trayectoria que la convertiría en uno de los principales actores de la industria automovilística mundial.

A principios de la década de 1980, Changan dio un importante paso adelante al asociarse con la japonesa Suzuki para producir minicamiones. Esta colaboración ayudó a Changan a adquirir una valiosa experiencia en técnicas modernas de fabricación de automóviles. El primer turismo desarrollado por la empresa de forma independiente, el Changan Star, se lanzó en 1995, demostrando sus crecientes capacidades.

El compromiso de Changan con la innovación se hizo evidente en el siglo XXI. En 2003, la empresa estableció su primer centro de I+D en el extranjero, en Turín (Italia), al que siguieron centros en Japón, Reino Unido y Estados Unidos. Este enfoque global de la investigación y el desarrollo ha permitido a Changan incorporar la experiencia internacional a los diseños de sus vehículos.

Uno de los logros más notables de Changan se produjo en 2016, cuando completó con éxito una conducción autónoma de 2.000 km de Chongqing a Pekín. Esta hazaña demostró las avanzadas capacidades de la empresa en tecnología de conducción autónoma, posicionándola como líder en este campo emergente.

La serie CS, lanzada en 2012 con el SUV compacto CS35, se ha convertido en una de las líneas de productos de mayor éxito de Changan. El CS75, introducido en 2014, consolidó aún más la posición de Changan en el competitivo mercado de los SUV. Estos modelos han sido cruciales para afianzar la reputación de Changan de ofrecer vehículos ricos en prestaciones a precios competitivos.

En los últimos años, Changan ha estado a la vanguardia del impulso chino hacia los vehículos eléctricos. La empresa se ha comprometido a eliminar progresivamente las ventas de coches de combustible convencional para 2025, invirtiendo mucho en tecnología eléctrica e híbrida. Modelos como el Benni EV han demostrado la capacidad de Changan para producir vehículos eléctricos asequibles pero tecnológicamente avanzados.

En la actualidad, Changan sigue ampliando su presencia mundial, con presencia en más de 60 países. El enfoque de la empresa en soluciones de movilidad "inteligentes, con bajas emisiones de carbono y compartidas" se alinea con las tendencias automovilísticas mundiales, posicionando a Changan como un fabricante de automóviles con visión de futuro preparado para afrontar los retos del futuro panorama automovilístico.

Modelos Changan:

Filtrar

Fecha de venta

De
Hasta

No se han encontrado coches

El coste de los coches Changan varía significativamente en función del modelo, las características y el mercado. En Europa, donde Changan está ampliando gradualmente su presencia, los precios suelen oscilar entre 12.000 y 30.000 euros.

Los modelos básicos, como el Changan Benni, un utilitario compacto, cuestan entre 12.000 y 15.000 euros. Los modelos de gama media, como el CS35, un popular SUV compacto, cuestan entre 16.000 y 20.000 euros. El SUV CS75, más grande y de gama más alta, puede oscilar entre 20.000 y 25.000 euros, según el nivel de acabado y las características opcionales.

La estrategia de precios de Changan tiene como objetivo ofrecer un valor competitivo, a menudo proporcionando más características y tecnología a un precio más bajo en comparación con las marcas europeas y japonesas establecidas. Sin embargo, los precios pueden variar entre los distintos países europeos debido a los impuestos locales, los derechos de importación y las estrategias de posicionamiento en el mercado.

El modelo Changan más asequible disponible en Europa suele ser el Benni, con precios que parten de unos 12.000 euros para el modelo base. Sin embargo, el precio final puede variar en función de varios factores:

  • Opciones de motor: Elegir un motor más potente puede aumentar el precio entre 1.000 y 2.000 euros.
  • Transmisión: Optar por una transmisión automática en lugar de manual puede añadir entre 1.000 y 1.500 euros al precio.
  • Niveles de acabado: Los niveles de acabado superiores con características adicionales pueden aumentar el precio entre 2.000 y 3.000 euros.
  • Paquetes tecnológicos: Añadir sistemas avanzados de infoentretenimiento o funciones de asistencia al conductor puede costar entre 500 y 1.500 euros más.
  • Opciones exteriores: La pintura metalizada o unas llantas de aleación más grandes pueden añadir entre 300 y 800 euros al precio base.
  • Mejoras interiores: La tapicería de cuero o los sistemas de audio premium pueden aumentar el precio entre 500 y 1.000 euros.

Cabe destacar que incluso el modelo básico del Benni suele venir bien equipado en comparación con algunos competidores, lo que refleja la estrategia de Changan de ofrecer una buena relación calidad-precio.

El modelo Changan más caro disponible en Europa suele ser la versión más alta de su SUV insignia, el CS95. En su nivel de acabado más alto, el CS95 puede costar entre 30.000 y 35.000 euros. Sin embargo, el precio final puede aumentar en función de varios factores:

  • Opciones de propulsión: Optar por el motor más potente o por una cadena cinemática híbrida puede aumentar el precio entre 2.000 y 3.000 euros.
  • Sistemas avanzados de asistencia al conductor: Un conjunto completo de funciones ADAS puede aumentar el precio entre 1.500 y 2.500 euros.
  • Paquetes interiores de lujo: La tapicería de cuero premium, las molduras de madera y la iluminación ambiental pueden añadir entre 1.000 y 2.000 euros.
  • Infoentretenimiento de gama alta: Un sistema mejorado con pantallas más grandes y audio premium puede costar entre 1.000 y 1.500 euros más.
  • Mejoras exteriores: Llantas de aleación más grandes (hasta 20 pulgadas), techo solar panorámico y acabados de pintura premium pueden añadir entre 1.500 y 2.500 euros.
  • Equipamiento de confort: Elementos como los asientos ventilados, el climatizador de cuatro zonas o el head-up display pueden incrementar el precio entre 1.000 y 2.000 euros.

Es importante señalar que, incluso en su precio más alto, el Changan CS95 suele ser más asequible que los modelos comparables de marcas europeas o japonesas de gama alta, lo que refleja el posicionamiento de Changan como marca orientada al valor en el mercado europeo.